Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Demonio de Libro (reseña)


Este libro lo encontré por casualidad, o mejor dicho, me encontró a mí.  Mientas paseaba por una feria medieval el domingo.

Es un libro muy particular. Me llamó la atención ni bien lo vi, ya que trata sobre la historia de un demonio, sí, un demonio. Es más, es la autobiografía de él. De Jakabok Botch.

 Y lo interesante es que el libro te habla. Se dirige al lector todo el tiempo. Incluso comienza pidiéndote que lo quemes, que quemes el libro. Y como uno sigue leyendo, el demonio te amenaza. Y uno sigue leyendo entonces Jakabok, algo resignado, empieza a contarte su vida. Pero de a pedazos. Siempre entre una historia y la otra frena para dirigirse al lector y pedirle que lo libere del libro, incinerándolo.

El personaje es entretenido, es un demonio, que tiene una transformación a lo largo de la historia, ya que comienza siendo un demonio bastante ingenuo y tonto. Y luego se nota un cambio, una sutil madurez podríamos decir, o tal vez solo sea que le pasaron muchas cosas.

Nos cuenta su vida, como dije anteriormente, y claro aparecen algunos otros personajes por ahí; una cuestión de sexualidad (que debo decir, me dio mucha gracia por la manera que tenía de expresarse -cuando habla de un sueño que tuvo...- y hacia el final del libro uno ya logra simpatizar con el protagonista y hasta sentir ternura en ciertos aspectos), y hasta está relacionado con un evento histórico de la humanidad! -el cuál no te diré porque es algo que descubres a medida que avanza el libro.

Y claro, al tratarse de un demonio, también hay una cuestión entre el cielo y el infierno y no puede faltar el morbo, la sangre y los actos crueles y viles, despiadados y fríos.

Me gustó porque justo estaba buscando algo así. Aunque claro, nunca pensé que me amenazarían tanto, pero créeme que lo hace interesante.

Es un libro de lectura rápida (249 páginas la edición La Factoría -la tapa que muestro en la foto) y cuando digo lectura rápida, me refiero a que no es un libro largo y es llevadero, entretenido, tiene muy buena narración y el personaje es bastante bizarro, ingenuo, se desespera a cada rato pero se calma y sigue con su relato.

El final claro que no lo esperaba como fue. Por lo cuál me encantó. Admito que se me cayó una lágrima al leer la última oración. Porque me llegó eso que me dijo y me gustó como se dio todo.

Como comenté arriba, nos va contando distintas historias de su vida, de manera cronológica claro, y entre una y otra le habla al lector, pero supo relacionar de manera excelente esas historias porque ese secreto de la historia de la humanidad, está relacionado con el mismísimo demonio que te lo cuenta.  (¡¿Qué será?!)

Lo recomiendo, claro que no es una lectura para cualquier persona. Los que leen este blog se sentirán cómodos y entretenidos con el libro.  Está tachado de ser "de terror", sin embargo no es un libro de miedo. 

El autor es Clive Barker. Británico. 
Es libro es del 2007, aunque hay versiones del 2009 y 2011, según la editorial y el año de impresión.

Una referencia de La Guía de Oro:  "Barker es a la literatura de terror lo que Borges es a la fantástica: un excepcional subversor de las convenciones del género".


Ojalá les guste tanto como a mí. 

Luego pondré varias líneas del libro, claro que con aviso de SPOILER para los que no lo leyeron.

No te olvides de comentar!

MEG-






martes, 8 de septiembre de 2015

El Extraño Caso del Dr.Jekyll y Mr. Hyde

Doy inicio a mis reseñas, con un viejo clásico: "El Extraño Caso del Dr.Jekyll y Mr. Hyde" ('The Strange Case of Dr Jekyll and Mr. Hyde', 1886) de Robert Luis Stevenson.


 Se trata de la historia de un científico, el Dr Henry Jekyll, y un tal Edward Hyde, hombres de carácter y personalidades completamente distintas, que gozaban de la vida de maneras diferentes y compartían un gran secreto. 'Así como la bondad resplandecía en el semblante de uno, la maldad estaba escrita, clara y patente, en la cara del otro'. El relato plantea la eterna dualidad del bien y el mal. Y es narrado en tercera persona, a través de los ojos del abogado Gabriel Utterson, amigo de Jekyll. Aunque en algunos casos, algunos de los personajes toman el lugar de "narrador" contando su parte de la historia (a través de cartas por ejemplo, más hacia el final de la obra).

"Jekyll se abocaba a la medicina trascendental, no hacía caso a los otros. En efecto las ciencias esotéricas le prueban dos cosas: ser superiores a las empírico- razonables de su tiempo y que el bien y el mal tienen raíces fisiológicas. A cambio de éstos dos logros, Jekyll pagará un alto precio." 

Vamos a encontrar una lucha entre el vicio y la virtud. Una preocupación por parte de los personajes (como Mister Utterson y el Dr. Lanyon- ambos amigos de Jekyll) de porqué éste estaba tan estrechamente ligado a Mr. Hyde.

Hyde es un ser que causa en todo aquel que lo ve, o con quién habla, un gran desagrado, una nausea, odio y espanto, 'una impresión de deformidad sin que se pudiera precisar ningún efecto de conformación', junto con un dejo de perversidad, que palidecía a quién lo recordase. Las personas sentían un recelo físico por aquel hombre. 

Personalmente el cuento me gustó, me pareció de fácil lectura. Es un libro corto (yo compré el de la editorial 'centro editor de cultura' que debo decir, tenía varios errores en la edición, en cuánto a puntuación, diálogos, etc.)y el cuál cuenta con 124 páginas. Lo leí en un par de horas y me gustó cómo se muestra a cada personaje. Éstos son pocos, no hay largas descripciones de ellos, sólo 'los rasgos necesarios para suscitar las simpatías del lector'. Y claro, la trama es lo más interesante. Pues muchos ya saben quiénes son Jekyll y Hyde, aún sin haberlo leído. Lamentablemente a mí me habían comentado cómo venía la mano antes de siquiera comprar el libro. Pensando que iba a ser diferente y lo compré por la idea que tenía previamente en mi cabeza. Me hubiese gustado no saber nada de antemano así la historia me sorprendía un poco más. Sin embargo, las descripciones, como cuando es nombrado ese estado de desanimo y náusea que causa Hyde en los personajes, logran generarme una empatía con los mismos, algo que es difícil en mí en casi cualquier historia.
Stevenson tiene una manera de relatar las cosas, inteligente, agradable, un talento literario que te atrapa en sus redes de escritor genio/aficionado. 

Es un tema bastante nuevo y "trascendental" para la época en que fue concebido, sin más Stevenson, soñó parte de la historia en una noche de pesadillas, tardando tres días en escribir el primer borrador, (que no le gustó a su esposa por el exceso de sensacionalismo). Escribió el segundo manuscrito que concluyó con la misma brevedad. Siendo éste un clásico de la prosa inglesa, se los recomiendo.

Otros relatos del mismo autor:  Los ladrones de Cadáveres. (tal vez haga una reseña más adelante de éste cuento).

No olvides de dejar tu comentario debajo y ante cualquier duda, inquietud, consulta, halago, desagrado o cualquier cosa que quieras decirme, puedas escribirme a: megammori@hotmail.com  con el asunto "RESEÑA".

Meg-


domingo, 4 de julio de 2010

Reflexión



Al despertar, pude darme cuenta que las personas gastamos la mayor parte de nuestro tiempo libre en cosas sin sentido, poco importantes y de las cuales, aveces, no aprendemos nada o no necesariamente sirve para ayudar al otro.
Esta idea siempre suele vaguear por mi mente, incitándome a investigar, a querer seguir aprendiendo y enriquecerme de más y más cultura.
Claro que hay mucha gente mediocre, que esta actividad y pensamiento lo ven como algo por demás de "nerd", lo ven como un "desperdicio de tiempo" y ellos no se dan cuenta, que su falta de conocimientos y mediocridad, los está llevando escaleras abajo, hacia un abismo de plácida ignorancia, del que estoy segura, se arrepentirán tiempo adelante.

Con esto no quiero hacer menos a nadie, sino al ser humano mismo.

Hay personas que nacen en la mediocridad, pero que al crecer, se dan cuenta de que tienen un sueño en la vida, algo por lo que luchar, o tal vez, un simple deseo que quieren satisfacer (ya sea a largo o corto plazo) pero en sí mismos, quieren expandir sus fronteras a un mundo más lleno, lo que los diferencia de aquellos, que no importa cuantos años crezcan, parecen que no terminan de madurar. Lo que hace la diferencia en estos casos es la actitud, la actitud que tenga cada persona para enfrentarse a la vida, la actitud que tenga cada persona para seguir adelante más allá de sus problemas, la actitud que tenga cada persona para resolverlos.

Creo que es un concepto claro, optimista, y que cómo usarlo, dependerá de cada persona.
Pero de todos modos no dejemos de intentar disfrutar de la vida, de la forma que mas nos guste y creamos que este mejor y que sea correcto, ya sea más apasionada, divertida, con un toque rebelde, o simplemente, a nuestra manera.



FREAK! Y